Entre 2024 y 2025, el mercado laboral en México ha experimentado cambios notables en varios sectores, impulsados por desaceleraciones económicas, cambios en políticas públicas y dinámicas del comercio global. A continuación, un resumen de los sectores con crecimiento y aquellos que muestran una disminución en el número de empleos:
📈 Sectores con crecimiento en el empleo
- Sector servicios:
Lidera el empleo con 27.1 millones de trabajadores (45.4% del total), incluyendo servicios de alimentos y bebidas, mostrando una fuerte estabilidad. - Comercio:
El sector comercial emplea a 11.7 millones de personas, lo que indica estabilidad y crecimiento en actividades minoristas. - Transporte y comunicaciones:
Este sector registró un incremento del 5.5% en el empleo interanual, reflejando expansión en logística y servicios de comunicación. - Construcción:
A pesar de una desaceleración a finales de 2024, la construcción tuvo un aumento del 9% en el empleo entre octubre de 2022 y octubre de 2023, impulsada por proyectos públicos y privados.
📉 Sectores con disminución en el empleo
- Manufactura:
El empleo en manufactura ha mostrado una disminución continua por 18 meses hasta octubre de 2024, debido a una menor demanda externa y competencia con mercados asiáticos. - Agricultura:
El sector agrícola tuvo caídas importantes a inicios de 2024 por condiciones climáticas adversas, aunque mostró una recuperación del 4.1% anual en el tercer trimestre. - Petróleo y gas:
Estados dependientes del petróleo, como Tabasco y Campeche, lideraron la pérdida de empleos en 2024, por menor inversión de Pemex y la finalización de proyectos clave. - Minería:
Registró cinco trimestres consecutivos de caídas hasta 2024, con un promedio anual de -3.9%, principalmente por la reducción en extracción de petróleo y gas.
⚠️ Información adicional
- Empleo informal:
Más de la mitad de la fuerza laboral en México trabaja en el sector informal, con 32.5 millones de personas sin seguridad social ni protecciones legales. - Medidas económicas:
Ante el bajo crecimiento, el gobierno mexicano presentó planes para estimular la economía, buscando aumentar el PIB en 0.7 puntos porcentuales y generar alrededor de 700,000 nuevos empleos anuales. Las estrategias incluyen elevar el contenido nacional en compras públicas y reducir importaciones manufactureras. - Retos comerciales:
La imposición de aranceles por parte de EE. UU. ha afectado a industrias clave en México, especialmente la automotriz y la electrónica, provocando pérdidas de empleo e inestabilidad económica. - ¿Necesitas completar tu solicitud de empleo para llenar? ¡Podemos ayudarte!
Infografía

Las Fuentes
- https://www.wired.com/story/how-trumps-tariffs-will-disrupt-key-industries-in-mexico
- https://www.reuters.com/world/americas/mexico-lays-out-measures-avoid-steel-textile-dumping-2025-05-05
- https://www.reuters.com/world/americas/mexicos-sheinbaum-lays-out-roadmap-make-country-an-economic-powerhouse-2025-01-13